Ciencia y sostenibilidad con perspectiva de género: el reto de GREENIFY

En un esfuerzo por cerrar la brecha de género en ciencia y sostenibilidad, el proyecto GREENIFY ha arrancado con fuerza. Cofinanciado por la Unión Europea a través del programa ERASMUS+, su misión es clara: inspirar y preparar a niñas y mujeres jóvenes, especialmente procedentes de zonas rurales o sin referentes en educación superior, para que puedan liderar la economía verde.

España ha avanzado mucho en igualdad de género, pero en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) todavía hay camino por recorrer. Según el informe «Mujeres en STEM 2024», solo el 5,5% de las mujeres ocupadas en España trabajan en estos sectores, frente al 13% de los hombres. La diferencia se acentúa en carreras técnicas, donde las mujeres apenas representan el 27,8% de los nuevos ingresos. Esto demuestra que aún existen barreras que impiden a muchas jóvenes elegir estas profesiones, especialmente si provienen de zonas rurales o de familias sin experiencia en estudios superiores.

GREENIFY quiere cambiar esta realidad con herramientas educativas innovadoras, como un Kit de Herramientas STEM y un Módulo de Gestión de Sostenibilidad. Con la formación de docentes y el acceso a recursos adaptados a las necesidades de las jóvenes, el proyecto busca generar más oportunidades para que las mujeres formen parte activa de la economía verde.

Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para recordar la importancia de iniciativas como GREENIFY. El proyecto está liderado en España por AMUEBLA (Agrupación Empresarial Innovadora de Fabricantes de Muebles y Afines de la Región de Murcia), una entidad con experiencia en proyectos de responsabilidad social corporativa, muchos de ellos centrados en el papel de las mujeres en distintos sectores. Su implicación en GREENIFY refuerza su compromiso con la igualdad y con la creación de un futuro en el que más mujeres puedan participar activamente en la economía sostenible.

Como dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: «El camino hacia la igualdad plena todavía es largo. Requiere atención y compromiso diario por parte de todos y cada uno de nosotros, para que la próxima generación de mujeres pueda, por fin, obtener lo que se merece: un mundo de igualdad de derechos y oportunidades para todos.» GREENIFY representa este compromiso.

El proyecto cuenta con socios de Bulgaria, Italia, España y Bélgica, todos con un mismo propósito: fomentar la educación inclusiva para las jóvenes. Durante los próximos dos años, GREENIFY probará sus herramientas en distintos centros educativos, colaborando con docentes, formadores y responsables políticos para garantizar su impacto a largo plazo.

Con el apoyo de la educación, la colaboración entre instituciones y el compromiso de empresas y organismos públicos, GREENIFY quiere dar el impulso necesario para que más mujeres sean protagonistas de la revolución verde. Porque no se trata solo de formar profesionales cualificadas, sino de transformar la cultura y darles el lugar que merecen en el camino hacia un futuro más sostenible.

¡Sigue todas las novedades del proyecto y descubre cómo sumarte con #greenifyproject! Juntos, podemos construir un mundo más justo e igualitario.